Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


Nueve capitales españolas ya son zonas tensionadas de vivienda: Bilbao y Vitoria limitarán rentas
Fecha Publicación: 30/10/2025
 
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración, como zonas de mercado residencial tensionado, de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil, una declaración que tendrá plenos efectos a partir del 31 de octubre, según el texto oficial.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido que la declaración de zona tensionada "acaba con las subidas abusivas del alquiler". "Los nuevos contratos que se firmen en Bilbao o Vitoria-Gasteiz se tienen que referenciar al anterior. La Ley de Vivienda funciona y da estabilidad a los inquilinos", ha explicado.

En la resolución de este trimestre, los municipios vascos que se suman a los ya declarados como zonas de mercado tensionado son Astigarraga y Usurbil, en Gipúzcoa, donde la oferta actual de pisos en alquiler es prácticamente inexistente, junto a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, excepto la zona rural constituida por entidades locales menores no incluida en la trama urbana.

Tras esta publicación oficial en el BOE las tres capitales de Euskadi son ya zonas de mercado tensionado para el alquiler, ya que la de San Sebastián se publicó este verano.

Ley de Vivienda: nuevos contratos referenciados al anterior
La declaración de zona tensionada es un mecanismo recogido en la Ley por el Derecho a la Vivienda, que permite controlar los precios del alquiler en zonas donde han subido de forma desproporcionada. Para ello, se establece un índice de precios de referencia, basado en los datos fiscales de alquileres en cada zona, que deben respetar los grandes tenedores.

De esta forma, han explicado, todos los nuevos contratos del alquiler de las localidades declaradas como zonas tensionadas en el BOE "han de estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evita esos incrementos desproporcionados que han ocurrido hasta la fecha".

Esta figura también obliga a las administraciones públicas a poner en marcha planes urgentes para aumentar la oferta de vivienda en alquiler en un plazo máximo de tres años. Además, incluye incentivos fiscales para propietarios que rebajen los precios y limita las subidas en nuevos contratos, que deben respetar el importe del contrato anterior.

El Ministerio ha destacado que la aplicación de las zonas tensionadas favorece a los inquilinos, pero también a los pequeños propietarios que "son buenos caseros y ponen sus propiedades en alquiler respetando el índice de referencia o el precio del contrato anterior".

En función de los datos aportados por el Ministerio de Vivienda, en total, se han declarado ya 304 municipios en cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Euskadi, Navarra y Galicia).
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/10/30/869954-nueve-capitales-espanolas-ya-son-zonas-tensionadas-de-vivienda-bilbao-y-vitoria
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26