Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
El precio de la vivienda usada crece un 14% anual en junio: así está en tu ciudad
Fecha Publicación:
02/07/2025
El precio de la vivienda usada en España registra una subida del 14% interanual durante el segundo trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.438 euros, según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 5,5% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el incremento de los precios de compraventa no lo habíamos visto ni en los momentos más tensos de la burbuja inmobiliaria. Es consecuencia de una tormenta perfecta: por un lado, un déficit de construcción de vivienda acumulado que no se resuelve y al que se suman miles de hogares nuevos cada año, que se agrava con la situación de emergencia total por el que atraviesa el alquiler, la bajada de los tipos de interés y el consiguiente abaratamiento de la financiación”. “La vivienda usada no es capaz de dar respuesta a una gigantesca demanda que no para de crecer. Las compraventas están disparadas y la oferta no crece, por lo que las viviendas que entran al mercado encuentran comprador en horas y a unos precios nunca vistos. Tras años de falta de visión estratégica por parte de las administraciones es imprescindible que se alcancen acuerdos que permitan acelerar los procesos para dotar al mercado del volumen de viviendas que necesita”, agrega el experto.Madrid vuelve a encabezar la subida de los precios, tras encarecerse un 25% Todas las capitales españolas han incrementado sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Girona donde se redujeron un 5,5% y Ourense (-0,3%). Madrid encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 25% en el último año, seguida por Valencia con un 20,1%. Le siguen Santander (19,1%), Oviedo (18,4%), Palma (18,4%) y Guadalajara (17,2%). Entre los grandes mercados los precios también han subido en Alicante (16,4%), Málaga (14,7%), Sevilla (14,5%), San Sebastián (11,2%), Barcelona (11,1%) y Bilbao (10,4%). Mientras que las únicas reducciones de precio se han vivido en Girona y Ourense, las menores subidas se han producido en Tarragona (3,3%), Badajoz (3,9%) y Ceuta (4,8%).San Sebastián es la capital española más cara (6.071 euros/m2), seguida de Madrid (5.642 euros/m2), Barcelona (4.920 euros/m2), Palma (4.907 euros/m2) y Bilbao (3.646 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.238 euros/m2.14 de las 51 capitales de provincia analizadas marcan precios máximos en este mes de junio, entre las que encuentran todos los grandes mercados españoles.Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara (4.996 euros/m2)Los precios se han incrementado en todas las CCAA durante los últimos 12 meses, excepto en Extremadura, donde se han reducido un 0,6%, y Navarra, con una caída del 0,1%. La mayor subida se ha registrado en Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 24,7%. También con aumentos de dos dígitos se sitúan las subidas de Murcia (20,5%), Comunitat valenciana (18,5%), Canarias (18,4%), Andalucía (15%), Baleares (14,1%), Cantabria (14%), Asturias (12,7%) y Euskadi (10,6%). En Cataluña el incremento fue del 6%. Castilla y León registra la menor subida, con un 2,8% interanual, seguida por Galicia (2,9%), La Rioja (3%), Castilla-La Mancha (3,1%) y Aragón (3,9%). Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 4.996 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (4.289 euros/m2), que también registra su máximo histórico. En tercera posición está Euskadi (3.227 euros/m2) seguida de Canarias (3.068 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (971 euros/m2), Extremadura (985 euros/m2) y Castilla y León (1.226 euros/m2), las comunidades más económicas.Nueve provincias alcanzan precios máximos de la viviendaAl igual que sucede con las capitales, casi todas las provincias han subido de precio en los últimos 12 meses, con ocho excepciones: Ourense (-8,6%), Badajoz (-2,3%), Ciudad Real (-1,7%), Teruel (-1,3%), Burgos (-1,1%), Jaén (-0,4%), Soria (-0,3%) y Navarra (-0,1%). El mayor ascenso se ha dado en Madrid, con un 24,7%, seguida de Murcia (20,5%) y Santa Cruz de Tenerife (19,8%). Por encima del 10% están también Valencia (18,2%), Alicante (16,7%), Málaga (15%), Las Palmas (14,8%), Baleares (14,1%), Cantabria (14%), Asturias (12,7%), Cádiz (12,3%), Castellón (11,2%), Vizcaya (10,8%) y Granada (10,3%).El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 4.996 euros/m2, seguido por Madrid (4.289 euros/m2). Tras ellas se sitúan Guipúzcoa (3.900 euros/m2), Málaga (3.775 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.260 euros/m2), Vizcaya (3.109 euros/m2) y Barcelona (2.946 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (740 euros/m2), seguida por Jaén (837 euros/m2) y Cuenca (854 euros/m2).El índice de precios inmobiliarios de idealistaPara la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.Datos recopilados y analizados por idealista/data, la 'proptech' de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/07/02/851520-el-precio-de-la-vivienda-usada-crece-un-14-anual-en-junio-asi-esta-en-tu-ciudad
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal