Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


Las viviendas más demandadas siguen siendo las menos eficientes
Fecha Publicación: 26/06/2025
 
La eficiencia energética en las viviendas se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de la UE para cumplir con la reducción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera de cara a 2050. Unos propósitos que son un auténtico reto en España, donde la mitad del parque de viviendas tiene una antigüedad de más de 40 años y una valoración media con la una letra E, según un estudio realizado por idealista con datos de Catastro.

En la actualidad, apenas un 8,4% de la demanda que busca casa en el mercado residencial en venta dirige su atención a las viviendas con certificado energético A, junto al 4,6% de la demanda para la etiqueta B o el 8,1% para propiedades con la etiqueta C, las más eficientes del mercado, según el último estudio de idealista/data sobre la demanda de viviendas en venta por etiqueta energética durante el primer trimestre de 2025.

Entre los tres suman algo más del 21% de la demanda de vivienda, por debajo del peso de la demanda únicamente para propiedades con la etiqueta E (39,7%), el grueso del parque residencial nacional.

Un largo camino hacia la eficiencia energética: el grueso de la demanda mira a viviendas de baja calidad
La antigüedad del parque residencial hace que la mayoría de viviendas se encuentren con una calificación energética baja, por lo general una etiqueta energética E, F o G, lejos de las pretensiones de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD por sus siglas en inglés).

Casi el 90% de las viviendas en España tiene las calificaciones de eficiencia energética más bajas. Asimismo, menos de un 4% de la oferta estaría catalogado como vivienda eficiente, según idealista/data y el estudio de varias tasadoras, aunque aumenta, poco a poco, con la llegada de obra nueva y el impulso de la rehabilitación.

Mientras que un casi un 40% de la demanda nacional se dirige a inmuebles con una etiqueta E (39,7%), hay provincias que superan el 50% de la demanda solo con esta letra de eficiencia energética, como Álava (51,6%), La Rioja y Zamora (ambas con un 50,6%), y muy cerca de la mitad de la demanda aparecen Cuenca (49,6%), Barcelona (46,5%). Destacan los casos de las provincias canarias, donde el mayor peso de la demanda se dirige hacia las viviendas menos eficientes, con letra G, en Las Palmas (62%) y Santa Cruz de Tenerife (41,5%).

Las provincias con mayor demanda de vivienda de máxima eficiencia energética
La mayor esperanza es que pese a significar menos del 5% de la oferta, la demanda por estas viviendas eficientes (Letras A, B y C) suman algo más del 20% del peso de la demanda por encontrar una casa para vivir.

Las provincias que presentan mayores pesos en la presión de la demanda sobre la oferta de viviendas existentes con etiqueta A se encuentran en Teruel (17,8%), Guadalajara (15,2%), Badajoz (14,8%), Zaragoza (14,6%) o Segovia (14,5%). Todavía por encima del 10% de la demanda relativa aparecen, Cuenca (14,4%), A Coruña y Burgos (ambos con un 13,6%), Cáceres y León (ambos con un 13,3%), Lugo (12,7%), Álava (12,6%), Valladolid (12,2%), Pontevedra (11,7%), Salamanca (10,8%), Córdoba (11,2%) Cádiz (11,1%), Huesca (10,6%) o Alicante (10,4%)

Entre los grandes mercados de la vivienda, destaca la búsqueda de viviendas más eficientes en Málaga (12,6%) Madrid y Sevilla (10,7%), por delante de Baleares (7,6%), Valencia (6,7%) y Barcelona (4,3%).

La búsqueda de casas eficientes en las grandes capitales cae frente a la provincia
Otro de los factores que marca la demanda de vivienda eficientes en el mercado es el precio. Por lo general, las viviendas con la mejor certificación energética son las viviendas de obra nueva, que cumplen con los requisitos del Código Técnico de Edificación, y las viviendas rehabilitadas.

Según el Banco de España, la eficiencia energética incrementa de media el precio de venta de la vivienda en un 9,7% en el caso de las más eficientes (A y B) en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (F y G). De hecho, la diferencia de precios entre casas más y menos eficientes ha crecido, pasando del 5,7% en 2017 al 18,3% de media en 2022.

En algunos de los principales mercados residenciales por capitales se ha notado un descenso de la demanda de vivienda eficientes, como el caso de Sevilla (9,5%), Madrid (8,6%), Palma (6,7%) y Barcelona (2,3%). Solo la demanda en la ciudad de Málaga crece por encima de la provincia (13,8%), mientras que en Valencia permanece igual (6,7%).

Las capitales que presentan los mejores datos de presión de la demanda sobre viviendas de máxima eficiencia energética (Letra A) son Pontevedra (27,2%), León (19,8%), Guadalajara (19,7%), Burgos (17,6%) o A Coruña (17,2%).

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/26/850719-solo-el-10-de-la-demanda-en-compraventa-se-dirige-a-viviendas-con-etiqueta-a
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26