Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


Q Living: "El inversor internacional alucina con la fiscalidad de España y por cómo tratamos a los okupas"
Fecha Publicación: 25/06/2025
 
“Necesitamos atraer al capital extranjero, solo con el nacional no seremos capaces de cubrir la demanda actual”, así lo ha manifestado la CEO de Q Living, Rosa Gallego, durante unas jornadas centradas en el problema de la vivienda, organizadas por el Colegio de Economistas de Madrid.

Como primer punto, Gallego ha reivindicado la necesidad de ofrecer una “inversión atractiva” y una “rentabilidad acorde a lo invertido”. Sin embargo, la CEO de la gestora no cree que estos aspectos se den en España: “La fiscalidad impacta muchísimo en nuestro modelo de negocio, quintuplica a la del resto de Europa. El inversor extranjero alucina con la fiscalidad del país y por cómo tratamos a los okupas”.

Traducido a porcentajes, la experta considera que el 30% tanto del precio de una vivienda en venta como de una mensualidad del alquiler corresponde a impuestos. “Solo con reducir un poco este porcentaje lograremos mejorar la asequibilidad de las viviendas y, a su vez, reducir el riesgo de morosidad”.

En cuanto a la asequibilidad de las viviendas, la CEO de Q Living pone el foco en el proceso de construcción, no solo en los elevados costes, sino también en la inseguridad jurídica: “Hay muchísima discrecionalidad en todo el proceso, tanto en el apartado de licencias como en el visado de contratos. Mientras más arriesgado es el proceso, mayor rentabilidad exige el inversor. Si tuviéramos más seguridad jurídica podríamos bajar expectativas de rentabilidad y lograr ser más asequibles”.

“Si pones en una balanza lo que cuesta el suelo, la construcción, la normativa de eficiencia energética, la fiscalidad o la financiación; no te queda otra que subir la renta o el valor de venta, no hay otra manera. Los promotores están haciendo malabares para poder encajar en los costes de asequibilidad”, ha recalcado Rosa Gallego.

España, antepenúltimos europea en cuanto a oferta de vivienda
Sobre estos frenos en los procesos de construcción también ha hablado la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, quien ha asegurado que llevamos “15 años infraproduciendo vivienda. España siempre ha estado a la cabeza en cuanto a la oferta de vivienda, gracias a la capacidad de los promotores. Sin embargo, ahora somos los antepenúltimos”.

Roca también ha querido recalcar lo importante que es la vivienda protegida para solventar el problema actual: “Hemos conseguido hacer más de 3,2 millones de viviendas protegidas, frente a las 350.000 públicas. Es importante diferenciarlas porque las protegidas son las que han cimentado la clase media del país”.

Sobre este asunto también ha opinado la responsable de Vivienda del Partido Popular, Paloma Martín: “La propiedad es la hucha de las familias españolas. Tenemos que fomentar también la vivienda libre, apostar todo a la vivienda pública en alquiler en un fracaso asegurado”.

La también senadora ha declarado varios aspectos para mejorar la situación actual: desalojar a los okupas en 24 horas, rebajar al 4% el IVA a la rehabilitación, que se aumenten los créditos ICO para construir inmuebles, desgravar un 20% de IRPF (durante dos años) a aquellos propietarios que pongan su vivienda vacía en alquiler y establecer un periodo de excepción de 48 meses para que las Comunidades Autónomas puedan aprobar proyectos estratégicos residenciales.

Por último, la responsable popular ha criticado que el 67% del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) de 2024 se ha quedado sin ejecutar, 2.808 millones de euros que no se invirtieron en la construcción de viviendas durante el pasado año.
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/24/850477-q-living-el-inversor-internacional-alucina-con-la-fiscalidad-de-espana-y-por-como
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26