Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
Las asociaciones inmobiliarias estallan contra el Gobierno: “El problema no son las agencias”
Fecha Publicación:
25/06/2025
La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) pone el grito en el cielo ante lo que considera un “portazo” del Ejecutivo a sus propuestas para fomentar la transparencia en el sector inmobiliario y buscar soluciones conjuntas a la actual crisis residencial que arrastra España.Conscientes de que las dificultades para acceder a una vivienda tanto en compra o en alquiler se han convertido en la principal preocupación social, así como de las necesidades que les traslada el mundo inmobiliario, la federación se ha reunido en los últimos meses con los Ministerios de Vivienda y Consumo. ¿El objetivo? Plantear sus propuestas y estrechar la colaboración público-privada para tomar medidas consensuadas con las que combatir una situación que califican como compleja y que debe abordarse desde diferentes frentes.Sin embargo, la federación denuncia que sus planteamientos no se han tenido en cuenta después de tales encuentros y, lo que es peor, que su percepción es que tampoco lo serán en el futuro.Según explica a idealista/news el presidente de FAI, José María Alfaro, los contactos con la Administración para cerrar las reuniones empezaron después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023), y estaban encaminadas principalmente a exponer las preocupaciones del sector, como los cambios en los honorarios que podían cobrar a los clientes. “Obviamente siempre vamos a cumplir la ley, pero queríamos manifestar que era un atropello poner en marcha los cambios tan rápido, porque las agencias trabajamos con compromisos y no es tan fácil adecuarnos en un plazo breve de tiempo”, afirma Alfaro.Las primeras citas fueron con asociaciones de consumidores, como Facua y Cecu, y pasaron varios meses antes de poder sentarse con el Ministerio de Vivienda, hito que se produjo en junio del año pasado. Tras la Cartera liderada por Isabel Rodríguez, el siguiente paso era cerrar una reunión con el Ministerio de Consumo, que se demoró durante meses y finalmente se materializó el pasado 31 de marzo.Al encuentro no acudió el ministro Pablo Bustinduy por cuestiones de agenda, aunque sí el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán. Por parte de FAI asistió un equipo formado por diferentes perfiles, desde asesores jurídicos al propio Alfaro, que muestra su decepción con el resultado.“Fue una reunión en la que tendimos la mano, porque creíamos que merecía la pena dejar clara la postura del sector inmobiliario y nuestras propuestas para mejorar la transparencia, además de otras cuestiones, pero no se ha avanzado nada”, añade el presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias.Las propuestas de FAICombatir las malas praxis, pero sin generalizar “Legislar sobre las causas, no sobre los efectos”Las propuestas de FAILa federación centra sus propuestas en tres ejes. Por un lado, la creación conjunta de sellos de calidad, mediante el sometimiento a auditorías voluntarias por parte de las agencias inmobiliarias, que acrediten el cumplimiento normativo y las buenas prácticas en el sector. “Estos sellos servirían como una mayor garantía de profesionalidad, fomentando la confianza en las relaciones con los usuarios”, explica FAI.Otro eje es establecer una red de puntos de información en las agencias inmobiliarias, que incluyan las normativas vigentes en materia de consumo y los planes públicos de fomento y ayuda existentes, con el objetivo de mejorar el acceso y la transparencia de la información relacionada con la compraventa y alquiler de propiedades. Y, por último, crear una comisión mixta formada por administraciones, organizaciones de usuarios (demandantes y propietarios), notarios y agencias Inmobiliarias, encargada de supervisar el cumplimiento de la legislación, hacer seguimiento de las auditorías y proponer potenciales mejoras.Pero, tres meses después del encuentro con Consumo y un año después del que mantuvo con Vivienda, la federación critica que no han recibido respuesta alguna de todos estos planteamientos.Combatir las malas praxis, pero sin generalizar La reivindicación de FAI coincide en el tiempo con los expedientes sancionadores que ha abierto Consumo a dos inmobiliarias (una de ellas Alquiler Seguro, mientras que de la otra aún se desconoce la identidad) por supuestas prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, como el cobro de comisiones ilegales u obligar a contratar servicios no solicitados, y tras obligar a Airbnb a retirar miles de anuncios ilegales de pisos turísticos. Actualmente, el Ministerio está investigando a más compañías del sector inmobiliario dentro de una campaña que, según FAI, va más allá de combatir las posibles malas prácticas.“Las decisiones de comprar, vender o alquilar un hogar no son simplemente transacciones inmobiliarias. Son decisiones trascendentales en la vida de las personas. Por ello, entendemos que hay seguir trabajando para contar con diferentes herramientas que faciliten poder asesorar bien a los consumidores”, ha insistido Alfaro. En su opinión, es necesario combatir las malas praxis, aunque sin que ello suponga una persecución generalizada del sector. Por ejemplo, a través de inspecciones.“¿Hay piratas? Sí, como en todos lados, pero llevamos mucho tiempo trabajando para mejorar en muchos ámbitos, desde la transparencia a la formación. Las inmobiliarias no somos el problema de lo que está pasando con la vivienda y todo el mundo sabe que somos uno de los pocos gremios que cobramos a éxito, así que algo estaremos haciendo bien”, ha recalcado. “Legislar sobre las causas, no sobre los efectos”Desde FAI afirman que la inacción de la Administración Pública es la principal responsable del problema residencial, así como un planteamiento erróneo de las nuevas normativas que se han aprobado en los últimos tiempos. “No ha habido una política de vivienda eficaz en este país en 40 años y la legislación reciente no ha ayudado. Todo lo contrario”, sostiene José María Alfaro.La clave, en su opinión, es “legislar sobre las causas, no sobre los efectos”, como está sucediendo actualmente. En concreto, no ve indicado medidas como declarar zonas tensionadas y topar en ellas los precios de los alquileres, o prohibir los desahucios, sino que defiende impulsar la oferta de viviendas y dar más seguridad jurídica a propietarios particulares e inversores. Alfaro alerta de que la situación de la vivienda en España es “insostenible” y que se enfrenta a desafíos profundos y estructurales que “requieren de una respuesta urgente por parte de la Administración Pública contando con las voces y propuestas técnicas del sector”. De ahí su lucha por una cogobernanza que asegure los derechos de los ciudadanos, mejore el funcionamiento y la transparencia en el mercado y refuerce la confianza en los profesionales inmobiliarios.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/25/850143-las-asociaciones-inmobiliarias-estallan-contra-el-gobierno-el-problema-no-son-las
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal