Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


Sánchez quiere doblar los impuestos a compradores de vivienda extranjeros que no existen (solo son un 3%)
Fecha Publicación: 23/06/2025
 
Cuando el ruido mediático es más importante que aplicar políticas concretas para favorecer el acceso a la vivienda, aparecen medidas como la de limitar la adquisición de propiedades residenciales en España a los extranjeros extracomunitarios no residentes, con la aplicación de una subida de la carga fiscal hasta del 100% del valor del inmueble, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una tasa que apenas afectaría al 2,7% de todas las compraventas registradas en España por los notarios en 2024.

Y es que el año pasado se cerró con 698.381 viviendas vendidas, una subida del 12,1% frente a 2023 y el regreso a la senda alcista tras la caída del 10,7% anotada ese año tras es espectacular dato de 2022, cuando se vendieron 697.238 casas. Ahora, 2024 es mejor que 2022, según la estadística de los notarios.

En 2024, se han registrado 139.102 compraventas de viviendas de extranjeros, con una evolución interanual del 5,9%, mejorando la caída del 8,5% de 2023, y mucho más moderado que los datos de 2021 (44,2%) y 2022 (28,5%), marcados por la pandemia, y la salida de las restricciones de movimiento.

Desglosando los datos de los notarios de compraventas de viviendas en España, los extranjeros residentes acapararon el 58,1% de las operaciones (en concreto 80.878 unidades), con una subida del 7,9% anual, mayor que la de los extranjeros no residentes, que fue del 3,2%.

Al mismo tiempo, las compras realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 58.224 (41,9%), pero como decíamos, no a todos estos ciudadanos foráneos que no tienen residencia en España les afectaría una medida fiscal como la que quiere imponer el Ejecutivo, como a los ciudadanos de países miembros de la UE.

En total, las compraventas correspondientes a extranjeros no residentes de fuera de la Unión Europea alcanzan las 18.800 unidades, una de cada tres operaciones (32,3%) de los no residentes, o lo que es lo mismo, el 13,5% de todas las transacciones realizadas en España por los foráneos y ese 2,7% de todas las compraventas registradas en España ante notario.

Los comunitarios compran más casa en España que los extracomunitarios
La compra de viviendas por parte de extranjeros en España está muy igualada entre comunitarios (51,9%) y extracomunitarios (48,1%), que se traduce en 72.130 transacciones y 66.972, respectivamente.

Las nacionalidades que más casas compraron en España el año pasado fueron los británicos (11.912), marroquíes (10.512) y alemanes (9.360). Cabe destacar a los ciudadanos de fuera de la UE (a parte de las nacionalidades que aparecen en el listado), que suman 16.256 unidades, y a los compradores de otros países de la UE que no aparecen en el listado, con 9.174 transacciones.

Por detrás de ellos, una larga lista de países europeos miembros de la UE como Rumania (8.658), Italia (8.398), Francia (7.849), Países Bajos (7.436), Bélgica (6.242) o Polonia (5.947).

Británicos, marroquíes y los compradores de otros países fuera de la UE podrían ser de los más afectados por la medida que plantea el Gobierno para imponer tasas a la compra de viviendas, pero la mayoría de ellos son residentes en España y no se les aplicaría este gravamen.

Los británicos serían los más afectados, ya que un 60% de los que compraron vivienda el año pasado no eran residentes en España, con algo más de 7.100 transacciones. Sin embargo, apenas 210 compradores marroquíes no son residentes en nuestro país, mientras que algo más de 3.830 casas fueron compradas por foráneos no residentes de fuera de la UE, que no están en entre las nacionalidades del listado.

Entre las nacionalidades de países de la UE que compraron casa en España, pero que no son residentes, destacan los alemanes (6.749), neerlandeses (5.616), belgas (5.046) y polacos (4.404). A ellos tampoco les afectaría la medida que piensa aplicar el Gobierno de Pedro Sánchez puesto que son ciudadanos de la Unión Europea.

Otras nacionalidades extracomunitarias que sí podrían verse más afectados para la compra casa en España si no son residentes son los estadounidenses, que en 2024 alcanzaron la cifra récord de 2.795 unidades adquiridas, de las que un 54,4% fueron por no residentes, algo más de 1.500 viviendas compradas en España.

También aparecen los noruegos, con más del 85% de las casas que compraron en España, algo más de 1.000 por no residentes; o los ucranianos, aunque sus poco más de 900 unidades, apenas representan el 22% de todas las compras, la mayoría por residentes en nuestro país.

Las compras realizadas por compradores latinoamericanos han sido muy seguidas por los medios. Si que han crecido, pero no para superar a la larga lista de países europeos. Los colombianos aparecen los primeros, con 2.223 compraventas, por delante de argentinos (1.937) y venezolanos (1.689) y ecuatorianos (1.123).

La mayoría de ello son residentes en España, ya que solo un 6,6% de las compras de viviendas por parte de los colombianos (146); un 15,1% de los argentinos (293); un 2,8% de los venezolanos (48) y el mismo porcentaje de ecuatorianos (31) son no residentes en España.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/23/850053-sanchez-quiere-doblar-los-impuestos-a-compradores-de-vivienda-extranjeros-que-no
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26