Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
El Ayuntamiento de Barcelona asesorará a las comunidades de vecinos para prohibir los pisos turísticos
Fecha Publicación:
03/03/2025
El Ayuntamiento de Barcelona sigue su campaña contra los pisos turísticos. El Consistorio de la capital catalana ha anunciado una nueva iniciativa en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas y la Cámara de la Propiedad Urbana: el consistorio ofrecerá asesoramiento y acompañamiento técnico a las comunidades de propietarios que no quieran la instalación de viviendas de uso turístico en sus edificios.El objetivo principal de esta medida es promover la redacción de nuevos estatutos o la modificación de los existentes para que las comunidades puedan prohibir la instalación de actividades económicas que puedan afectar negativamente la convivencia, como es el caso de los pisos turísticos. Para ello, se llevará a cabo una campaña de comunicación destinada a informar a las comunidades de propietarios sobre estas posibilidades normativas y se ofrecerá el asesoramiento necesario para implementar las modificaciones pertinentes.Además, el Instituto Municipal de la Vivienda de Barcelona (IMHB) lanzará una convocatoria de subvenciones destinada a financiar la creación o modificación de los estatutos de las comunidades de vecinos con el fin de que puedan limitar los usos en las viviendas. Esta iniciativa forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado con el grupo municipal de ERC y busca dotar a las comunidades de vecinos de herramientas legales para preservar la convivencia en sus fincas.Esta acción se enmarca en un contexto legal que permite a las comunidades de propietarios prohibir las actividades de alquiler turístico en sus edificios mediante acuerdos aprobados por una mayoría de tres quintos. Esta facultad ha sido respaldada por sentencias del Tribunal Supremo, que avalan que las comunidades puedan vetar la continuidad de pisos turísticos si así lo acuerdan por mayoría cualificada.Barcelona ha implementado diversas medidas para regular los pisos turísticos y mitigar su impacto en la vivienda y la convivencia ciudadana. Actualmente, se estima que existen alrededor de 10.101 viviendas turísticas en la ciudad, de las cuales casi el 60% operan sin licencia.En junio de 2024, el alcalde Jaume Collboni anunció la intención de eliminar progresivamente los pisos turísticos en Barcelona, con el objetivo de que para noviembre de 2028 no queden viviendas de uso turístico en la ciudad. Esta decisión busca frenar el aumento de los precios de alquiler y recuperar viviendas para uso residencial.A nivel regional, el Gobierno de Cataluña y los comunes han acordado duplicar la tasa turística, con tarifas que pueden alcanzar hasta 15 euros por persona y noche en Barcelona. Al menos el 25% de los ingresos recaudados se destinarán a políticas de vivienda, buscando mitigar el impacto del turismo en el mercado inmobiliario local.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/03/03/834723-barcelona-prosigue-en-su-persecucion-a-los-pisos-turisticos-asesorara-a-las
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal